Periódico Hoy, Sábado 17 de Octubre de 1987
Con el surgimiento de varias estaciones radiales en frecuencia modulada y con estilos de animación que algunas tienen, han surgido vocablos que perjudican la buena pronunciación y correcto empleo del lenguaje.
El Círculo de Locutores Dominicanos, preocupado por la forma de trabajar de algunos locutores y por la falta de originalidad de los directores, ha pedido por medio de una declaración pública, que se tome en cuenta el verdadero papel de la radio.
Johnny Rosario, presidente de la entidad, comunica que la preocupación se basa en la nueva modalidad de emplear términos soeces y extranjerizantes, que no son propios de nuestra cultura, idiosincrasia, ni propios de nuestros valores fundamentales, y cuya práctica está desmeritando el buen trabajo profesional del locutor dominicano.
Agrega que el locutor es seguido por el oyente como patrón o ejemplo en el uso del idioma, por lo tanto éste debe tomar en cuenta la buena forma de trabajar frente a un micrófono.
Hay que aplaudir la decisión de Rosario al enviar la nota a los diferentes medios para tratar de corregir el mal lo más pronto posible. Y como muestra de estar de acuerdo, José Francisco Núñez, director de la Cadena Brea Peña ha realizado a través de las estaciones que forman el circuito, una campaña promocional con mensajes apropiados sobre la inquietud de Rosario.
Un buen gesto de parte de Radio Comercial AM y FM, porque con esto se acrecientan mucho más los buenos deseos de aportar algo para corregir un mal que debe ser erradicado.
La radio ha cambiado mucho y ha entrado en una etapa moderna, pero por eso no debe ser utilizada para acabar con el idioma.